Blog Layout

LOS 5 ERRORES MÁS COMUNES AL ENFRENTAR DEUDAS Y CÓMO EVITARLOS

Rescate Sin Remate • 14 de noviembre de 2024

LOS 5 ERRORES MÁS COMUNES AL ENFRENTAR DEUDAS Y CÓMO EVITARLOS

Enfrentar deudas puede ser abrumador, pero muchas personas cometen errores que empeoran aún más su situación. Aquí te explicamos los cinco errores más comunes y cómo evitarlos.


1.     Ignorar la situación financiera


La negación no hará que las deudas desaparezcan. Es importante reconocer la situación cuanto antes y buscar ayuda para evitar que el problema crezca.


2.     No buscar ayuda a tiempo


Esperar hasta el último minuto puede dejarte sin opciones. Acudir a un abogado especializado en insolvencia te permitirá conocer las mejores alternativas y evitar consecuencias graves.


3.    Creer que no se puede acceder a soluciones legales


Muchas personas piensan que la insolvencia solo está disponible para los ricos o para quienes tienen grandes cantidades de deuda. Esto no es cierto. Cualquier persona con deudas impagables puede beneficiarse de este proceso.


4.    No negociar las deudas


Dejar que las deudas sigan creciendo sin intentar negociarlas solo aumenta el problema. A menudo, los acreedores están dispuestos a llegar a acuerdos.


5.    Esperar hasta el último momento

El tiempo es crucial. Cuanto más pronto tomes acción, más opciones tendrás disponibles para resolver tu situación.

Evitar estos errores es clave para mantener tu bienestar financiero. No esperes más, actúa ahora y busca la solución que te permitirá liberarte de las deudas.





por Rescate Sin Remate 18 de noviembre de 2024
RESOLVAMOS ALGUNOS MITOS SOBRE LA INSOLNVENCIA DE PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE EN COLOMBIA
por Rescate Sin Remate 13 de noviembre de 2024
¿CUÁNDO ES EL MOMENTO CORRECTO PARA DECLARARSE EN INSOLVENCIA?
por Rescate Sin Remate 12 de noviembre de 2024
¿Qué es la Insolvencia de Persona Natural No Comerciante y Cómo Puede Ayudarte? Introducción  La insolvencia de persona natural no comerciante es una herramienta legal diseñada para aquellos que, debido a problemas financieros, no pueden cumplir con sus obligaciones económicas. Este proceso es un salvavidas para muchas personas en Colombia, ya que ofrece la oportunidad de reorganizar las deudas y suspender procesos judiciales o de jurisdicción coactiva y, consecuentemente, los embargos o remates de bienes que estuvieran en curso. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la insolvencia de persona natural no comerciante, cómo funciona en Colombia y por qué puede ser una opción viable para recuperar la estabilidad financiera. ________________________________________ ¿Qué es la insolvencia de persona natural no comerciante? Este trámite está destinado a personas que no ejercen actividades comerciales y que se encuentran en una situación de insolvencia, es decir, en una situación en la que sus deudas superan sus activos y no pueden hacer frente a sus compromisos financieros. Este proceso permite a la persona negociar sus deudas con sus acreedores, bajo la supervisión de un conciliador, con el objetivo de llegar a un acuerdo que le permita reorganizar sus finanzas y proteger su patrimonio. 1. ¿Requisitos para acogerse a la insolvencia de persona natural no comerciante? · No ser comerciante. · Tener dos o más deudas con al menos dos acreedores. · Tener al menos 90 días de mora en deudas que representen mínimo el 50% del pasivo total. 2. Etapas del proceso de insolvencia de persona natural no comerciante · Negociación de deudas: En esta etapa se convocan a todos los acreedores mediante un proceso de conciliación para renegociar las deudas, llegar a un acuerdo y facilitar su pago, con, por ejemplo: cuotas más pequeñas, el aumento del plazo de pago, tasas de interés más favorables o de pronto sin tasas de interés e incluso dar bienes en forma de pago. · Liquidación patrimonial: Esta se adelanta ante un juez, el cual nombra un liquidador que se encarga de vender o adjudicar todos los bienes del deudor para pagar a sus acreedores. Procede en tres circunstancias: - Cuando fracasa la negociación de deudas, es decir, no se logra llegar a un acuerdo de pago. - Cuando el acuerdo de pago es nulo. - Cuando el deudor incumple el acuerdo de pago. 3. Beneficios de la insolvencia de persona natural no comerciante El proceso de insolvencia no solo permite a las personas reorganizar sus deudas, sino que también ofrece otras ventajas: · Suspensión de procesos judiciales. Se suspenden los procesos judiciales y coactivos que se encuentran en curso e incluso impide que se puedan iniciar nuevos. · Reducción de la carga de deuda. Como se pueden renegociar las deudas con los acreedores se pueden lograr acuerdos de pago más beneficiosos. · Evitar el remate de bienes. Se puede evitar la pérdida de los bienes del deudor al suspenderse los procesos ejecutivos en su contra y ponerse al día con sus deudas mediante el logro de acuerdos de pago con los acreedores. · Restauración de la estabilidad financiera. El proceso permite un “borrón y cuenta nueva”, dando a las personas una segunda oportunidad para empezar de cero y mejorar su situación financiera. 4. ¿Es la insolvencia de persona natural no comerciante la mejor opción? Si Tienes muchas deudas, no has podido pagarlas y estás teniendo problemas para ponerte al día con ellas Si Te sientes agobiado por los mensajes, correos y cartas recordándote que no has pagado. Si no tienes suficiente dinero para pagar todas las facturas y los gastos diarios. Si no te deja dormir la preocupación de perder tu hogar a causa de un remate, la insolvencia de persona natural no comerciante es para ti. ¿Cómo puede "Rescate Sin Remate" ayudarte a iniciar el proceso de insolvencia? Tenemos un equipo experto y capacitado para acompañarte en cada paso del proceso de insolvencia, proporcionándote la asesoría legal y apoyo necesario para que puedas recuperar la tranquilidad. No dejes que te ahoguen las deudas, asesórate con nosotros para ponerle orden a tu situación financiera.
Share by: